books.google.com.do
La profesión es, según Peinado Navarro, una actividad del hombre que desempeña una función social. toda persona que ejerza una profesión ha de permanecer en ella durante largo tiempo, buscar en ella los medios de sustentación de la vida y que esa profesión sea duradera.
"Ni las máquinas ni los animales, que duraderamente llevan a cabo una determinada labor en beneficio de la sociedad, ejercen una profesión. Prestan sencillamente un servicio, y nada mas".
Esto significa que la profesión no consiste solamente en prestar un servicio, sino que implica la personalidad. Es, además, una labor de carácter social: "la profesión supone una sociedad organizada, dentro de la cual las labores están distribuidas y contribuyen todas al bien común. La profesión es, pues, de la sociedad organizada y para la sociedad organizada. "(Peinado Navarro).
La vocación se haya definida como una inclinación natural a un trabajo determinado. descubrir por todos los medios esa inclinación es la tarea de la orientación profesional.La vocación es el deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las actitudes o conocimientos necesarios.
"por desgracia, la profesión no siempre coincide con la vocación. Esto constituirá un desequilibrio psicológico en el sujeto y una fuente de malestar en el y de perjuicio para la empresa. por el contrario, cuando la profesión coincide con la vocación, esta sera la fuente de las mejores creaciones: La capacidad creadora de la vocación es infinita, y todo ese proceso, prolijo y menudo, penosisimo, de la preparación para la ciencia y para la profesión científica se abrevia y facilita bajo el signo de la vocación como por arte de encantamiento, y esto es la vocación, encanto o encantamiento, que hace luz de la oscuridad y lidereza del esfuerzo." (Dr. Maranon, Vocacion y Etica).
La profesión se relaciona con la persona en su forma de ser y de pensar
ResponderBorrar